JUSTIFICACIÓN
Somos seres sociales, y no podemos obviar el hecho de que la interacción con los demás es parte esencial del ser humano. Ya no es solo cómo gestionar las emociones, sino ser conscientes de que cada paso que damos o cada gesto que realizamos influye en los demás y viceversa. Y hay una serie de herramientas que usamos todos los días y no debemos olvidar en los centros educativos
OBJETIVOS:
- Conocer los retos como docentes
- Justificar cómo hablar en público (desde la creación de la idea hasta el momento de compartirla con los demás)
- Estimular la creatividad
- Dar a conocer la necesidad del compromiso social como parte de nuestra vida;
- Analizar el peso que las palabras y las expresiones
- Valorar la participación de niños, niñas y adolescentes en clase, en el centro educativo y en la sociedad;
- Analizaremos experiencias y proyectos de innovación educativa
CONTENIDOS:
- NUESTROS RETOS COMO DOCENTES
- CÓMO HABLAR EN PÚBLICO (DESDE LA CREACIÓN DE LA IDEA HASTA EL MOMENTO DE COMPARTIRLA CON LOS DEMÁS)
- EL DESPERTAR DE LA CREATIVIDAD
- LA NECESIDAD DE QUE EL COMPROMISO SOCIAL FORME PARTE DE NUESTRA VIDA
- ANALISIS DEL PESO QUE LAS PALABRAS Y LAS EXPRESIONES TIENEN EN CADA UNO DE NOSOTROS
- VALORAR LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN CLASE, EN EL CENTRO EDUCATIVO Y EN LA SOCIEDAD
- Y NOS SUMERGIREMOS EN EL TRABAJO EN EQUIPO COMO LLAVE FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN.
- ANALIZAREMOS EXPERIENCIAS Y PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Dirigido a:
Cualquier docente o persona interesada en la mejora educativa
Impartido por CÉSAR BONA GARCÍA

Maestro y escritor. Licenciado en Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza.
Ha formado parte del Jurado de los Premios Princesa de Asturias, en la categoría de Comunicación y Humanidades, en mayo de 2017 y 2018.
«Las puertas de las escuelas han de estar abiertas, no solo para que entren los niños y las niñas sino para que sus ideas salgan y transformen el mundo”. Pensamientos como este son los que le llevaron al Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia, en el XXV Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Por sus múltiples proyectos vinculados a la participación infantil recibió el Premio Magister de Honor por la Plataforma de la Escuela Pública, el Premio Crearte del Ministerio de Cultura en dos ocasiones por su estímulo de la creatividad, así como también la Cruz José de Calasanz, máxima distinción en la educación aragonesa. Además, obtuvo la Mención de Honor en el International Children Film Festival of India, por la película de cine mudo “The importance of being an Applewhite” que hizo para unir a dos familias que no se hablaban. Y tras sus 16 años de trayectoria, fue nominado como uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize (2014).
Entre sus libros destacan La nueva educación (2015) y Las escuelas que cambian el mundo (2016), libros que ahora sirven de referencia en muchas universidades.
Certificación
Los asistentes al curso recibirán un título por parte de la Asociación CEPEM y Educarnos para Educar que certifica la realización del curso.
Fecha:
16 de Marzo de 2019
Horario:
- mañana: 10:00h a 14:00h
- tarde: 15:30h a 19:00h
Lugar de celebración:
Madrid.