Curso Homologado por la universidad de La Salle
ARASAAC ofrece recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación de aquellas personas con algún tipo de dificultad en este área
La comunicación y el lenguaje son esenciales para todo ser humano, para relacionarse con los demás, para aprender, para disfrutar y para participar en la sociedad y hoy en día, gracias a estos sistemas, no deben verse frenados a causa de las dificultades en el lenguaje oral. Por esta razón, todas las personas, ya sean niños, jóvenes, adultos o ancianos, que por cualquier causa no han adquirido o han perdido un nivel de habla suficiente para comunicarse de forma satisfactoria, necesitan usar un SAAC
El uso de los SAAC no es incompatible con el habla natural, sino complementario a su rehabilitación. Por lo tanto, debemos introducirlos en edades tempranas, tan pronto como se observemos dificultades en el desarrollo del lenguaje oral, o inmediatamente a cualquier accidente o enfermedad que haya provocado su deterioro.
Por su labor, ARASAAC ha merecido numerosos premios y reconocimientos:
- Finalista de los Premios Príncipe de Viana de Atención a la Dependencia (2010).
- Premio Accesibilidad Universal (DFA, 2010).
- VII Premio Periodístico “Por la integración” (IMSERSO, 2010).
- Diploma de Finalista en el Premio Internacional “Design for all Foundation” (Categoría de Proyecto de Administración Pública, 2013).
- Premio de la Federación Autismo Madrid 2013 por la “Inclusión de las personas con autismo y como ejemplo de trabajo en pro de los derechos de las personas con discapacidad en general”.
- Candidato al Premio Príncipe de Asturias, (2013 y 2014) en la Categoría de Comunicación y Humanidades.
- Reconocimiento del CEAPAT como entidad relevante en la esfera de la accesibilidad y del diseño para todas las personas (CEAPAT 2014).
Objetivos generales del curso:
- Adquisición de nociones básicas sobre Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), incluyendo ejemplos de uso.
- Conocimiento del proyecto ARASAAC: origen, desarrollo y evolución.
- Manejo práctico de los diferentes apartados del portal ARASAAC.
- Aprendizaje de búsquedas optimizadas de recursos gráficos y materiales dentro del portal.
- Manejo práctico de las diferentes herramientas online y utilidad para elaborar materiales relacionados con la comunicación, adaptación del currículo, habilidades básicas, etc.
- Conocimiento y manejo de software de libre distribución para PC relacionado con la CAA, logopedia y elaboración de materiales.
- Conocimiento y manejo de software de libre distribución para dispositivos móviles y diferentes aplicaciones gratuitas que incorporar pictogramas de ARASAAC.
- Conocimiento y manejo del proyecto #Soyvisual: búsqueda de recursos y acceso a los distintos apartados.
- Descarga, instalación y manejo de la App #Soyvisual..
- Conocimiento y utilización de emuladores de Android para PC.
Elaboración de materiales:
- Diseño, creación y elaboración de tableros de comunicación para imprimir.
- Creación de tableros de comunicación interactivos utilizando software para PC y para dispositivos móviles (tablet y smartphone).
- Elaboración de repertorios de vocabulario distribuido por centros de interés (categorías semánticas).
- Creación de actividades de identificación y relación (igualdad, complementariedad o relaciones semánticas).
- Creación de calendarios, rutinas, secuencias y anticipaciones.
- Creación de horarios personalizados.
- Creación de historias sociales.
- Control y autorregulación de la conducta
- Creación de animaciones para insertar en páginas web y presentaciones.
- Adaptación de pictogramas a distintos idiomas (interculturalidad).
- Creación de actividades lúdicas para trabajar distintos contenidos de aprendizaje: bingos, ocas, dominós y dominós encadenados.
- Creación de frases y textos adaptados con pictogramas.
- Adaptación de cuentos con pictogramas (escribir / copiar y pegar).
- Comprensión / expresión de cuentos.
- Adaptaciones curriculares.
- Elaboración de mapas conceptuales con pictogramas.
- Diseño de esquemas de aprendizaje.
- Creación de códigos QR.
- Exportación directa de pictogramas y relojes (analógicos y digitales) a documentos y presentaciones.
- Inserción de los materiales elaborados en procesadores de textos y en presentaciones de diapositivas.
- Manejo práctico de la aplicación #Soyvisual
Programa:
- Comunicación Aumentativa y Alternativa: definición, sistemas y ejemplos de uso.
- Proyecto ARASAAC
- Portal ARASAAC
- Taller de elaboración y adaptación de materiales para la CAA con las herramientas online del Portal ARASAAC.
- Taller práctico para la elaboración y adaptación de materiales de Comunicación Aumentativa y Alternativa para PC y para dispositivos móviles, con herramientas de software libre que utilizan los pictogramas de ARASAAC.
- Proyecto #SoyVisual:
- Emuladores Android para PC. Nox App Player.
- Conocimiento del desarrollos de futuros proyectos de CAA.
- Preguntas y sugerencias.
¿A quién va dirigido?
Dirigido a un amplio colectivo de profesionales y familias que trabajan con dificultades de comunicación y lenguaje:
- Pedagogos Terapéuticos.
- Logopedas.
- Psicólogos.
- Psicopedagogos.
- Personal médico-sanitario.
- Especialistas en Geriatría y Gerontología.
- Maestros.
- Familias.
- Estudiantes.
Impartido por:
José Manuel Marcos Rodrigo
Profesor especialista en Pedagogía Terapéutica y Diplomado en Perturbaciones de la Audición y del Lenguaje por la Universidad de Zaragoza.
Miembro del Comité de expertos en sistemas aumentativos y alternativos de comunicación y nuevas tecnologías de la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología (AELFA).
En la actualidad, ejerce su actividad profesional participando en distintos proyectos relacionados con la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y con el desarrollo y uso de las nuevas tecnologías de la información aplicadas en este ámbito.
Entre estos proyectos, se puede destacar su labor como Coordinador en el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAC (http://arasaac.org/), en el que desarrolla labores de diseño de pictogramas, mantenimiento del portal, catalogación de recursos y diversas colaboraciones con entidades y asociaciones en favor de la accesibilidad de la comunicación en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
Colabora también con distintos Departamentos de Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza y con otros desarrolladores de software libre en el diseño, elaboración y testaje de herramientas de software libre para la CAA, que tienen un reconocido prestigio nacional e internacional: Proyecto Comunica, AraWord, Proyecto TICO, AraBoard, Picto Selector y Proyecto IRIS.
Participa como asesor y colaborador, experto en CAA, en el proyecto de la Fundación Orange #Soyvisual (http://www.soyvisual.org), junto con el equipo de diseño Tropical.
Es coautor, junto a David Romero Corral, del curso de formación a distancia de ARASAAC del Gobierno de Aragón.
David Romero Corral
Profesor especialista en Pedagogía Terapéutica por la Universidad de Zaragoza y Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad del País Vasco.
En la actualidad, ejerce su actividad profesional y participa en distintos proyectos relacionados con la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y con el desarrollo y uso de las nuevas tecnologías de la información aplicadas en este ámbito.
Entre estos proyectos, se puede destacar su labor como Coordinador en el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAC (http://arasaac.org/), en el que desarrolla labores de diseño de pictogramas, mantenimiento del portal, catalogación de recursos y diversas colaboraciones con entidades y asociaciones en favor de la accesibilidad de la comunicación en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
Colabora también con distintos Departamentos de Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza y con otros desarrolladores de software libre en el diseño, elaboración y testaje de herramientas de software libre para la CAA, que tienen un reconocido prestigio nacional e internacional: Proyecto Comunica, AraWord, Proyecto TICO, AraBoard, Picto Selector y Proyecto IRIS.
Participa como asesor y colaborador, experto en CAA, en el proyecto de la Fundación Orange #Soyvisual (http://www.soyvisual.org), junto con el equipo de diseño Tropical.
Es coautor, junto a José Manuel Marcos Rodrigo, del curso de formación a distancia de ARASAAC del Gobierno de Aragón.
Fecha: 14 de Abril de 2018
Horario:
- Mañana de 9:45h a 14.00h
- Tarde de 15.30h a 19.30h
Lugar:
Málaga.