JUSTIFICACIÓN
El ser humano viene a este mundo con un conjunto de reflejos e instintos que le permiten sobrevivir, pero no dispone de estrategias para poder regular sus emociones y estados afectivos. Es por ello que se hace imprescindible enseñar a los niños y los adolescentes a regular sus emociones básicas (tristeza, miedo, rabia, celos, etc). Uno de los mecanismos que va a favorecer la correcta regulación de las emociones es apego, ese vínculo afectivo que se da entre el niño y sus cuidadores.
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN
- Las emociones en la sociedad actual
- Investigaciones actuales en relación al apego
TEORÍA DEL APEGO
- ¿Qué es el apego?
- Características del apego
- Estilos de apego: seguro, evitativo, ansioso-ambivalente y desorientado.
- Necesidades y deseos
- Tipos de necesidades: fisiológicas, afectivas, cognitivas y sociales
- Las 16 necesidades de niños y adolescentes
NEUROBIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES Y DEL APEGO
- El cerebro triuno: complejo reptiliano, cerebro emocional y cerebro racional
- Conexión entre los tres cerebros
- El secuestro de la amígdala (LeDoux)
EDUCACIÓN EMOCIONAL
- ¿Qué es una emoción?
- Características de las emociones
- Clasificación de las emociones
- La importancia del equilibrio: sensaciones, emociones, pensamientos y acciones
- Pasar de la heterorregulación de las emociones a la autorregulación
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA FAMILIARES, MAESTROS Y PROFESIONALES
- Las siete fases para convertirse en experto emocional
- Cómo fomentar la empatía
- Principios básicos de intervención en el ámbito emocional
- Estrategias específicas de gestión emocional
OBJETIVOS
- Que padres, profesores y profesionales entiendan la importancia y las repercusiones de desarrollar un vínculo seguro en nuestros hijos/alumnos.
- Que conozcan las características básicas de las emociones para poder reconocerlas
- Que conozcan las consecuencias que tiene desarrollar un apego inseguro en un menor y sus repercusiones en la vida adulta
- Que desarrollen habilidades para poder desarrollar en nuestros hijos y alumnos estrategias de regulación emocional
- Que aprendan diferenciar entre necesidades y deseos
- Que puedan poner en marcha estrategias de auto y heterorregulación
METODOLOGÍA:
El enfoque del curso será eminentemente práctico, utilizando para ello presentaciones PowerPoint y algunos vídeos para comprender mejor los conceptos y estrategias que se explican en el mismo.
DIRIGIDO A:
Padres y profesores, educadores, orientadores, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, estudiantes de grado, otros profesionales del ámbito educativo y en general cualquier persona que esté interesada en el tema.
PONENTE:
RAFAEL GUERRERO

Rafael Guerrero Tomás es licenciado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en Educación. Máster en Psicoterapia Breve. Experto en TDAH, trastornos del aprendizaje y problemas de conducta. Experto en Psicoterapia Breve con niños y adolescentes. Experto en Clínica e intervención en trauma.
Ha trabajado durante varios años como orientador de un colegio concertado de la Comunidad de Madrid. Ha ejercido de psicólogo en el Centro de Atención a la Diversidad Educativa (CADE). En la actualidad es director de Darwin Psicólogos y profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Además, también imparte clases en el Grado de Psicología y en el Máster de Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos del Centro Universitario Cardenal Cisneros perteneciente a la Universidad de Alcalá de Henares. Es profesor del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Autor del libro “Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Entre la patología y la normalidad” (2016) publicado por la editorial Planeta. Recientemente ha publicado el libro “Educación emocional y apego. Pautas prácticas para gestionar las emociones en casa y en el aula” (2018) también con la editorial Planeta.
Miembro de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPP). Miembro del Instituto para el Desarrollo y la Aplicación de EMDR (IDAE).
Es colaborador habitual del periódico El País y del Diario ABC. Conferenciante en congresos nacionales e internacionales. Formador de profesores y padres en numerosos colegios y centros educativos de España.
FECHA:
Sábado 25 de mayo del 2019
HORARIO:
Mañana de 9:30 a 13:30
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Madrid.