Justificación
Cada vez más los descubrimientos de neurociencia ofrecen un mayor entendimiento de las necesidades de desarrollo de los niños. Los educadores y maestros conocedores de estas ventajas demandan formación sobre neurociencia aplicada a la educación para incorporar estos avances y conocimientos a su trabajo diario en el aula.
Presentación y objetivos
En este curso los asistentes podrán aprender fundamentos de neurociencia que les permitirán comprender y educar mejor a sus alumnos de educación infantil.
Objetivos:
- Neurociencia y neuroanatomía para profesores
- Desarrollo cerebral y neuroaprendizaje
- Herramientas educativas desde la perspectiva de la neurociencia
- Cerebro e inteligencia emocional
- Cerebro e inteligencia formal
Dirigido a:
Profesores de Educación Infantil, educadores, orientadores, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, estudiantes de grado y otros profesionales del ámbito educativo con niños de 0 a 6 años de edad.
PROGRAMA
- NEURONATOMÍA PARA PROFESORES Y EDUCADORES
Se tratarán aspectos clave para la educación como son las fases del desarrollo cerebral del niño, fundamentos de neurogénesis y diferenciación de estructuras cerebrales involucradas en los distintos tipos de aprendizaje
- NEUROAPRENDIZAJE
Se diferenciarán los distintos procesos de desarrollo y adquisición de habilidades y conocimientos a nivel cerebral y se abordarán las bases neurológicas y comportamentales del desarrollo de habilidades sociales
- DESARROLLO EMOCIONAL
Se tratarán los temas claves del desarrollo de la inteligencia emocional en niños de 0 a 6, comenzando por el vínculo y apego y pasando por la confianza, la asertividad, el pensamiento positivo.
- DESARROLLO INTELECTUAL
Se abordarán estrategias de estructuración y potenciación de las 6 áreas clave del desarrollo intelectual en la infancia. Atención, memoria, lenguaje, inteligencia visual, autocontrol y función ejecutiva
Metodología
Los contenidos se irán desarrollando por parte del ponente. Se llevará a cabo una metodología eminentemente activa y participativa, con ejercicios prácticos y la evaluación de los contenidos. Contando siempre con la participación e interacción de los asistentes al curso.
Certificación
Los asistentes al curso recibirán un título por parte de la Asociación CEPEM y Educarnos para Educar que certifica la realización del curso.
Impartido por ÁLVARO BILBAO
Padre de tres hijos. Neuropsicólogo, Doctor en Psicología de la Salud.
Se ha formado como neuropsicólogo en el Hospital Johns Hopkins (Baltimore) y ha colaborado con la Organización Mundial de la Salud. En la actualidad combina su trabajo como neuropsicólogo del Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ministerio de Sanidad) con la divulgación del cuidado del cerebro (labor que desarrolla en diferentes medios de comunicación, empresas y entidades) y la psicoterapia como medio de crecimiento personal. Da clases en distintas universidades sobre la rehabilitación de la memoria. Ha recibido diferentes premios destacando el Premio Cáser a la excelencia en atención a personas con dependencia y el Premio Pajarita por su defensa del juego en la infancia.· Además es conferenciante y autor de los libros Cuida tu cerebro y El cerebro del niño explicado a padres. · Tiene una consulta especializada en evaluaciones neuropsicológicas y de psicoterapia. Se ha dedicado a investigar las claves del cuidado del cerebro.· Afirma que con unos conocimientos básicos acerca de cómo se desarrolla y envejece el cerebro las personas pueden aprender a mejorar su estado de ánimo, cuidar su memoria y apoyar el desarrollo cerebral de los más pequeños.
Comenta además que “para que nuestros hijos se sientan seguros, tengan confianza y se sientan felices hay que ayudarles a conectar la parte emocional del cerebro con la parte racional, que es posiblemente una de las mejores estrategias para lograrlo”
Fecha:
28 de Octubre de 2017
Horario:
- Mañana de 9:30h a 14:00h
- Tarde 15:30h a 19:00h
Lugar de celebración:
Santiago de Compostela.
Certificación
Los asistentes al curso recibirán un título por parte de la Asociación CEPEM y Educarnos para Educar que certifica la realización del curso.