Presentación
Este curso propone una ocasión para reflexionar sobre las posibilidades para innovar partiendo de una mirada diferente hacia la infancia. Concretamente, partiendo de la identidad de los niños y las niñas, de sus maneras de aprender, conocer y estar en relación con el mundo y la realidad, podemos imaginar una escuela nueva y diferente, una escuela que intenta respetar esa identidad fuerte e importante.
Contenidos.
- La “imagen” del niño en una cultura pedagógica contemporánea.
- De la imagen del niño a una nueva idea de educación y de escuela.
- Claves para construir cada día una escuela que intente respetar la identidad de los niños y las niñas, destacando sobre todo la importancia:
– de la organización de los tiempos de la jornada.
– de los espacios y materiales.
– del papel del adulto.
– de las maneras para hacer propuestas didácticas.
Metodología
El curso está estructurado en momentos de conferencia/presentación del ponente que enfoca los diferentes temas, con momentos de diálogo y reflexión con los y las participantes.
¿A quién va dirigido?
Profesionales del ámbito educativo, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, … y toda aquella persona interesada en la propuesta presentada.
Impartido por GINO FERRI.
Licenciado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Modena y Reggio(Italia), con una tesis sobre “Construir conocimiento en la red. Formación e investigación 2.0” – proyecto por un sistema telemático de apoyo a la formación y a la investigación educativa en las escuelas infantiles de Reggio Emilia. Lleva casi 30 años trabajando en el ámbito educativo.
Entre 1986 y 1994 y posteriormente, entre 2004 y 2015, ha trabajado como maestro en las escuelas infantiles públicas de Reggio Emilia, y también en el Centro de Documentación e Investigación educativa como formador y realizando diversas publicaciones sobre educación.
Entre 1998 y 2001 ha llevado a cabo prácticas de investigación cualitativa sobre “robótica educativa”.
Colaborador de Reggio Children durante los años 1994-2000, ha supervisado varios proyectos y publicaciones y también la creación de productos multimedia y de proyectos de comunicaciones institucionales para diversas entidades.
Desde hace 20 años se ocupa de la formación de maestros en Italia y en el extranjero . Actualmente es formador y asesor educativo en Cataluña, por cuenta propia y en colaboración con la Asociación Rosa Sensat y el CIFE de la UVIC.
Fecha: 25 de Febrero de 2017.
Horario:
-Mañana de 9:30h a 14:00h
-Tarde de 15:30h a 19:00h
Lugar: Madrid.