75€
Agotado
Si deseas inscribirte a este Taller, por favor envía un correo a educarnosparaeducar@gmail.com
Cada gesto, cada palabra cuenta. Esta parte del taller es una invitación a reflexionar sobre el papel de la escuela y, en concreto, de los docentes. Nuestra influencia marca vi-das, y tras lo que hemos vivido es momento de dar un paso adelante y provocar cambios necesarios. La vida nos ha dado una oportunidad para repensar la educación.
Esta parte de taller está orientada a desarrollar habilidades que se relacionan directamente con la comunicación, desde la creación de las ideas y su ordenación a la posterior exposición oral. Sea en lo personal o en lo profesional deseamos ser capaces de expresar ideas, sentimientos y emociones de una manera espon-tánea y fluida, lo que se llamaría una comunicación efectiva, ba-se de las relaciones humanas.
Cualquier proyecto que emprendamos y que requiera ser com-partido con los demás suele suponer un reto para muchas perso-nas, por lo que dominar estas herramientas les dotará de la segu-ridad necesaria para tener éxito.
La creatividad tiene muchas definiciones, pero hay una que me gusta especialmente: la capacidad de mirar las cosas de forma diferente, desde otra perspectiva, dejando las nor-mas y el pensamiento lógico aparte dejándose llevar por la imaginación.
No es un don de unos pocos, es algo inherente al ser humano y todos venimos con ella instalada de serie, solo que en ocasiones las reglas que rodean a los adultos la constri-ñen. Sin embargo, la creatividad se educa, o se recupera, experimentando y dejando la lógica de un lado hasta que logras colocar la imaginación por encima de las normas que una vez aprendiste.
¿Cuántos usos serías capaz de darle a una simple caja de cartón? El cerebro funciona haciendo conexiones, y cuanto más lejos estén dos puntos que conectemos, más rico puede ser el resultado. Busquemos esas conexiones. ¿Quién no se ha emocionado con una película, una canción, un verso? Eso es creatividad. Pero esta también sirve para so-lucionar problemas del día a día que no podríamos resolver si no los miráramos de mane-ra diferente. Y todo eso surge de esa capacidad creadora, y esta, de cómo formamos y aplicamos las ideas. Y las ideas, que yo sepa, son patrimonio de todos.
Entender que somos diferentes y que desde las diferencias se crece: ese es el punto de partida para trabajar en equipo. Partiendo de esa base se puede construir un proyecto con un objetivo común.
Somos seres sociales, y cualquier proyecto que emprendamos en la vida, personal o pro-fesional, va a poner a prueba nuestra interacción con los demás, y de esa interacción depende muchas veces el éxito de la misión. A pesar de eso, poco o nada nos han en-señado sobre cómo trabajar en equipo.
Con este taller partimos de lo básico: diferenciar equipo de grupo, incidiendo en el autoconocimiento y el conocimiento de los demás miembros, para establecer las bases de la relación. Flexibilidad, predisposición al cambio, escucha activa o trabajo de los diferentes roles dentro del equipo son clave para afrontar un pro-yecto con garantías de éxito. Eso nos llevará a valorar que siempre hay distintas perspectivas y comprenderlas nos hace crecer.
Con estas dinámicas se fomenta la colaboración entre las personas del equipo, compartir ideas o contrastar y complementar información. Además, se enfatiza la importancia del liderazgo, el carácter resolutivo, la empatía, la prudencia, la flexibi-lidad, la mentalidad analítica, la disciplina o la responsabilidad.
Educar es dar herramientas para que sepan relacionarse consigo mismos, con la gente que les rodea y con el mundo en el que viven. No podemos educar para la escuela: no tendría sentido. Por eso es importante invitar a niños y niñas a mirar a su alrededor y que usen el conocimiento que adquieren para mejorar el entorno en el que viven. Educar en la participa-ción es parte esencial de nuestra labor, porque la sociedad que queremos está en las escuelas que tenemos.
Cualquier docente o persona interesada en la mejora educativa.
El desarrollo del taller se llevará a cabo con una metodología activa y participativa. Se irán realizando actividades prácticas para trabajar distintos contenidos.
Sábado 12 de noviembre de 2022.
Formación de 7 horas y 30 minutos. Con descansos intermedios.
MELIOR MADRID
Calle Diego de León, 47. 28006 Madrid
Maestro y escritor. Licenciado en Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza.
Ha formado parte del Jurado de los Premios Princesa de Asturias, en la catego-ría de Comunicación y Humanidades, en mayo de 2017 y 2018.
"Las puertas de las escuelas han de estar abiertas, no solo para que entren los ni-ños y las niñas sino para que sus ideas salgan y transformen el mundo”. Pensamientos como este son los que le llevaron al Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia, en el XXV Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Por sus múltiples proyectos vinculados a la participación infantil recibió el Premio Magister de Honor por la Plataforma de la Escuela Pública, el Premio Crearte del Ministerio de Cultura en dos ocasiones por su estímulo de la creatividad, así co-mo también la Cruz José de Calasanz, máxima distinción en la educación arago-nesa. Además, obtuvo la Mención de Honor en el International Children Film Festival of India, por la película de cine mudo “The importance of being an Applewhite” que hizo para unir a dos familias que no se hablaban. Y tras sus 18 años de trayectoria, fue nominado como uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize (2014).
Entre sus libros destacan La nueva educación (2015) y Las escuelas que cambian el mundo (2016), La emoción de aprender (2018), Humanizar la educación (2021) libros que ahora sirven de referencia en muchas universidades.
65€. Plazas limitadas. Admisión de inscripciones por riguroso orden de pago.
Educarnos para Educar establece un 10% de descuento para:
Si deseas beneficiarte del 10% de descuento, debes enviarnos un documento acreditando tu situación y posteriormente, te enviaremos un cupón de descuento con un código para que puedas realizar el pago. El cupón descuento no se podrá utilizar si ya se ha realizado previamente el pago. En el caso de grupos de 5 o más personas el pago deberá ser en una sola vez con la cantidad total.
La organización no se hace responsable de las cancelaciones producidas por cuenta ajena. El curso tiene un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llegara al mínimo, Educarnos para Educar se reserva el derecho a suspender el curso, siendo este el único caso en que se devolverá la totalidad del importe abonado. Una vez celebrado el evento tampoco se devolverá el importe abonado.
Los asistentes al curso recibirán un título por parte de Educarnos para Educar que certifica la realización del curso.