55€
Agotado
Los maestros y los profesores se encuentran entre los colectivos más estresados y con mayor índice de baja por depresión o ansiedad. Causas como la multiplicidad de tareas y la sobrecarga de trabajo, la relación con el alumnado y las familias, los conflictos en el aula y la interrelación con los otros compañeros provocan que cada curso escolar finalice con altos niveles de estrés y agotamiento mental y emocional. Vivimos en un mundo acelerado. El estrés, las prisas y la sobrecarga de información limitan el aprendizaje, el bienestar y la felicidad de alumnos y profesores.
Sin embargo, los maestros y profesores son el alma de la educación. La “buena educación” no depende exclusivamente del método educativo o de los recursos en el aula, sino de la motivación y de la fuerza emocional que pone en juego el que educa. Si queremos hablar de calidad educativa no podemos quedarnos únicamente con herramientas innovadoras para el aula, sino que debemos sostener y nutrir la dimensión psicoemocional del profesorado. Un maestro estresado no puede poner su mejor Yo al servicio de sus alumnos. Es por eso que, es muy importante CUIDAR DE SU BIENESTAR, ayudarle a que desarrolle recursos internos que equilibren su malestar emocional y mental, y sostenerle con el entrenamiento de hábitos saludables para el día a día.
FÓRMULA: trabajo corporal+ atención plena + emociones + autocompasión.
Herramientas que trabajamos de modo experiencial y práctico en 3 pasos: identifica aquello que te estresa, aprende a gestionarlo y desarrolla hábitos para cuidarte más y mejor.
Los estudios científicos demuestran que los practicantes habituales de Atención Plena tienen más densidad neuronal, mayor bienestar, son más eficientes en su trabajo y son menos propensos a sufrir depresión o ansiedad.
CONTENDIDOS PRÁCTICOS
Curso totalmente práctico con una metodología participativa, realista y motivadora.
El taller está diseñado para profesor@s, educador@s, orientador@s, director@s de centros educativos, psicólog@s, pedagog@s, estudiantes y en general, cualquier persona que esté implicada e interesada en la temática.
Sábado 28 de enero de 2023.
Mañana: 10:00h a 14:00h. HORA PENINSULAR ESPAÑOLA.
Combina la formación y consultoría en Bienestar Corporativo con la intervención enámbito educativo, concretamente con formación del profesorado en competencias emocionales en centros públicos, concertados y privados de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Pedagoga y Experta en Inteligencia Emocional, Mindfulness y Compasión. Certficada en el protocolo Mindfulness Based Stress Reduction por el Center For Mindfulness de la University of Massachusetts Medical School (EEUU), en Mindfulness Self-Compassion por el Center For Mindfulness Self-Compassion (EEUU), en Compassion Cultvating Training por el The Center for Compassion and Altruism Research and Educaton de la Universidad de Stanford (EEUU), en Mindfulness Based Emotonal Balance (Canadá) y en el Programa Search Inside Yourself (SIY Leadership Institute) de Inteligencia Emocional y Liderazgo creado en Google (California).
En los últimos 12 años ha formado a más de 2000 maestros y profesores en Inteligencia Emocional, Coaching Educativo y Mindfulness. Ha colaborado en la implantación de programas educativos basados en la mejora de la convivencia escolar, prevención de la violencia viral o prevención del absentismo escolar a través de la educación emocional.
Fundadora y codirectora de la iniciativa EDUCAR EMOCIONAL-MENTE, desde la que implanta programas de educación emocional en centros, y el programa de emprendimiento educativo EMPRENDEMOS EN EDUCACIÓN.
Codirectora del programa Mindfulness como recurso educativo en el aula de la Universidad Complutense de Madrid.
Autora de 2 libros. Cuenta con varias publicaciones en congresos internacionales sobre Inteligencia Emocional y Mindfulness en Educación.
Tenemos nuestra propia aula virtual en la plataforma ZOOM. Unos días antes de la celebración del curso se enviará un mail con un enlace para facilitar el acceso a nuestra aula y con indicaciones para comprobar el perfecto funcionamiento y solventar posibles problemas si los hubiere a la hora de acceder al aula virtual.
55€. Plazas limitadas. Admisión de inscripciones por riguroso orden de pago.
La organización no se hace responsable de las cancelaciones producidas por cuenta ajena. El curso tiene un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llegara al mínimo, Educarnos para Educar se reserva el derecho a suspender el curso, siendo este el único caso en que se devolverá la totalidad del importe abonado. Una vez celebrado el evento tampoco se devolverá el importe abonado.
Los asistentes al curso recibirán un título por parte de Educarnos para Educar que certifica la realización del curso.