Logo Educarnos para Educar

PATRICIA ESTEBAN FIGUEROLA

TALLER ALIMENTACIÓN Y AUTISMO: COMPRENDER Y MEJORAR LA ALIMENTACIÓN DESDE LA BASE

Impartido por Patricia Esteban Figuerola

Taller presencial online - Grabación disponible durante 7 días

23 de octubre de 2025

En el contexto del autismo, la alimentación puede convertirse en un verdadero reto para muchas familias: problemas sensoriales, rigidez alimentaria, dificultades motoras orales o la ansiedad pueden interferir en la capacidad de mantener una dieta variada y equilibrada, impactando directamente en la salud y el bienestar del niño o niña. Esta formación está pensada especialmente para familias que buscan comprender mejor estas dificultades y encontrar herramientas prácticas para afrontarlas. Abordaremos desde los conceptos básicos de nutrición hasta las causas más comunes de una alimentación restrictiva en el espectro autista, pasando por estrategias concretas para introducir nuevos alimentos, adaptar menús familiares y crear un entorno positivo en torno a la comida.

PROGRAMA

  1. CONCEPTOS BÁSICOS
    • Alimentación variada y dieta equilibrada
      • Alimentación vs nutrición
      • Grupos de alimentos
      • Nutrientes (macro y mico)
    • ¿Por qué es importante comer bien en familia?
      • Impacto de la alimentación en la salud
      • Creación de vínculo y hábitos
      • “Comer debe ser agradable”
  2. ENTENDIENDO LA PROBLEMÁTICA: CAUSAS DE UNA MALA ALIMENTACIÓN
    • Problemas sensoriales
    • Problemas motores
    • Selectividad alimentaria
    • Otros: ansiedad, fármacos, etc
  3. CONSECUENCIAS: PROBLEMAS DE SALUD
    • Malnutrición y problemas de crecimiento
    • Problemas gastrointestinales
    • Problemas dentales
  4. PLAN DE ACTUACIÓN
    • ¿Por dónde empezar?
      • Recogida de información básica
      • Dietas sin gluten ni caseína, ¿sí o no?
      • Suplementación
    • La familia y su papel clave en la alimentación
      • Planificación conjunta y adaptada (menús)
      • Compras inteligentes y cocina saludable en familia
      • Organización, hábitos y entorno

METODOLOGÍA

Taller totalmente práctico con una metodología realista y motivadora.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Este taller está pensado especialmente para familias y profesionales que buscan comprender mejor estas dificultades y encontrar herramientas prácticas para afrontarlas.

HORARIO

Formación de 3 horas. Con descansos intermedios. HORA PENINSULAR ESPAÑOLA.

  • 17:30h a 20:30h.

El taller quedará grabado para su posterior visualización durante 7 días.

PRECIO

35€
Plazas limitadas. Admisión de inscripciones por riguroso orden de pago.

CERTIFICACIÓN

Tras finalizar esta formación podrás descargarte un título por parte de la Asociación CEPEM y Educarnos para Educar que certifica la realización del curso.

BONIFICACIÓN FUNDAE

Recuerda que nuestros cursos de formación para profesionales de la educación son bonificables por FUNDAE. Descubre cómo bonificarte.

CÓMO ACCEDER A LA FORMACIÓN

Tenemos nuestra propia aula virtual en la plataforma ZOOM. Unos días antes de la celebración del curso se enviará un mail con un enlace para facilitar el acceso a nuestra aula y con indicaciones para comprobar el perfecto funcionamiento y solventar posibles problemas si los hubiere a la hora de acceder al aula virtual.

POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN

La organización no se hace responsable de las cancelaciones producidas por cuenta ajena. El curso tiene un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llegara al mínimo, Educarnos para Educar se reserva el derecho a suspender el curso, siendo este el único caso en que se devolverá la totalidad del importe abonado. Una vez celebrado el evento tampoco se devolverá el importe abonado.

IMPARTIDO POR

PATRICIA ESTEBAN FIGUEROLA

Doctora en alimentación en los Trastornos del Neurodesarrollo, especialmente en el Espectro del Autismo (TEA) por la Universidad Rovira y Virgili (URV). Graduada en Nutrición Humana y Dietética, y Máster Universitario en Nutrición Clínica y Metabolismo, con especialización en Nutrición Clínica, por la URV.

Especializada en trastornos de alimentación en la Infancia con Formación en Get Permission Approach©, SOS approach to Feeding nivel 1 y en SOS Advanced Worshop: Alimentación del Niño en el Espectro del Autismo; también en la formación Talk Tools (Terapia de alimentación: Un enfoque sensoriomotor), entre otros.

Ha participado en varios proyectos de investigación sobre TEA relacionados con los problemas alimentarios y nutricionales y la antropometría en la población infantil y primaria con TEA, todos ellos publicados en revistas científicas internacionales; los resultados de estas investigaciones se han presentado en congresos internacionales de Psicología, Nutrición y Salud Pública.

Como docente, ha impartido cursos sobre alimentación y nutrición a nivel universitario en los Grados de Educación Infantil y Doble titulación de Educación.

En relación a la alimentación con el TEA, viene realizando actividades formativas y asesoramiento clínico a profesionales de la salud, Asociaciones, Fundaciones, Federaciones y Centros de niños/as y adolescentes con TEA, Asociaciones de Familias de Alumnos (AFAs) y comedores escolares; también a pediatras de los Colegios de Médicos de Lleida y Reus, a los nutricionistas del Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Cataluña (CODINUCAT) y de la Academia Española de Nutrición y Dietética, y a centros privados de Nutricionistas, Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIATs) y Centros de Salud Mental Infanto Juvenil (CSMIJs). A nivel internacional, también a centros de América Latina y Nueva Zelanda entre otros.

Ha escrito un libro infantil sobre dificultades de alimentación en el autismo titulado "Barriga llamando a cabeza, ¿Me recibes?"

Patricia Esteban Figuerola
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento y acepta la política de cookies. Más información.