Presentación
El taller de 8 horas de duración- invitará a reflexionar sobre las características irrenunciables de las metodologías activas ofreciendo como marco de aprendizaje el enfoque de proyectos.
Recorreremos, desde la reflexión y la práctica, los distintos momentos a los que atender en el desarrollo de un proyecto identificando las herramientas disponibles para cada una de ellas.
PROGRAMA
El curso desarrollará -en formato taller- las fases de un proyecto (ABP) atendiendo de forma especial a algunos elementos prácticos para poder llevarlo a cabo en las aulas:
- ¿Cómo programar un proyecto atendiendo a los contenidos/estándares de aprendizaje, competencias clave y softskills?
- ¿Cómo hacer que el proyecto se desarrolle a partir de los intereses de los alumnos?. Diferencia entre ABP y centros de interés.
- ¿Cuáles son los elementos fundamentales para desarrollar una estructura narrativa del aprendizaje?. Recursos de diseño
- ¿Qué herramientas resultan valiosas para su implementación?:
- Cooperativo
- IIMM
- Técnicas de creatividad
- Visual Thinking
- Open space
- World café,
- Plantitas
- LEGO, etc
- ¿Cómo diseñar una evaluación formativa?
– El portafolios,
– Las rúbricas.
– Dianas de evaluación
– Evaluación creativa.
– Cooperativa
– Triangulación, etc.
- ¿Cómo diseñar una acción final con impacto? Difusión del proyecto y relación con el Aprendizaje y Servicio.
OBJETIVOS
- Conocer las bases teórico-prácticas sobre las que se sustenta el ABP
- Identificar la estructura narrativa que permite un diseño didáctico basado en proyectos
- Identificar los elementos comunes a las distintas estrategias del Enfoque Basado en Proyectos y los elementos narrativos que lo permiten
- Conocer todas las fases del desarrollo de una narración educativa basada en proyectos
- Conocer las herramientas apropiadas para su desarrollo: elementos narrativos y recursos apropiados
- Conocer las herramientas y rutinas de programación y evaluación en el modelo ABP basado en un modelo narrativo
- Identificar las necesidades organizativas óptimas para su desarrollo
CONTENIDOS
La evaluación como columna vertebral del enfoque de proyectos. Intereses y expectativas: Biografía de aprendizaje
- Herramientas para el enfoque de proyectos: las metodologías activas ¿a qué características no debo renunciar?
- Conectivismo y la construcción del PLE: Aprender a aprender toda la vida
- La narración como estructura didáctica apropiada al modelo de aprendizaje basado en proyectos
- Fases en el modelo del ABP: el viaje del héroe
- El portafolio como recurso de evaluación auténtica.
- Selección de objetivos y competencias asociadas. Las Soft Skills
- La organización de tiempos docentes. El trabajo cooperativo.
- La Intención. Detonante y toma de decisiones.
- Técnicas para diseñar detonantes. Técnicas para elaborar la toma de decisiones: Mesa del aprendizaje (razón, relación, emoción y cuerpo)
- Documentación del proyecto: La Arquitectura. Herramientas para crear la Arquitectura del proyecto. Del storytelling a la programación didáctica
- La Mirada: La rutina del ABP ¿Qué sabemos? ¿Qué necesitamos saber?
- Herramientas para la rutina del ABP
- La Estrategia: elementos narrativos a considerar (detonantes, plotpoint, climax, arcos de transformación, etc)
- La Estrategia: La paleta de las Inteligencias múltiples.
- La Estrategia: Diseñar itinerarios para el proyecto.
- Detonantes y estructura de evaluación continua: Estructura de trabajo individual y grupal.
- Las Evidencias de Aprendizaje (el portafolios)
- La Acción Final (I): La diana de la acción
- La Acción Final (II): Aprendizaje y Servicio
- Técnicas para evaluar: Rúbricas de proceso y del producto
- Evaluación final y conclusiones.
Metodología
El enfoque del taller será eminentemente práctico, con la participación de los asistentes.
Certificación
Los asistentes al curso recibirán un título por parte de Educarnos para Educar y Asociación CEPEM, que certifica la realización del mismo.
¿A quién va dirigido?
El curso está dirigido a cualquier docente o persona interesada en la mejora educativa y metodologías activas.
Impartido por JUAN JOSÉ VERGARA RAMÍREZ

Experto en innovación educativa y metodologías activas. Pedagogo con Especialidad ‘Organización y Dirección de Centros Educativos’. Especialista universitario en animación sociocultural y educación de adultos.
Profesor titular de la especialidad de Intervención Sociocomunitaria. (nª 1 de su especialidad). Maestro en la Comunidad de Madrid (nª 1 de su especialidad) y pruebas selectivas para la contratación de expertos formadores en el IMEFE (nª 1 de su especialidad).
Presidente del Laboratorio de Innovación Educativa (LABinE).
Autor -entre otros- de los libros Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos paso a paso. Colección Innovación Educativa, S.M (2015). (6a edición en España)) y Narrar el aprendizaje. La fuerza del relato en el Aprendizaje Basado en Proyectos, S.M. (2018)
https://www.juanjovergara.com/copia-de-aprendo-porque-quiero-1
https://www.juanjovergara.com/
Fecha:
26 de Octubre de 2019
Horario:
- mañana 9:30h a 14:00h
- tarde: 15:30h a 19:00h
Lugar de celebración:
Madrid.