Justificación
Introducción de las inteligencias múltiples en el aula como herramienta de motivación y complemento al trabajo por competencias.
Objetivos
Trabajar y reflexionar sobre la Teoría de la Inteligencias Múltiples para lograr que los docentes puedan:
- Comprender cómo se puede aprender y enseñar desde una nueva perspectiva.
- Reflexionar sobre las aplicaciones educativas de dicha teoría en la realidad cultural de nuestra comunidad educativa.
- Ampliar el repertorio de técnicas innovadoras, herramientas TIC y 2.0 y estrategias para el desarrollo de las capacidades de nuestros alumnos.
- Desarrollar actividades secuenciadas y variadas para cada una de las inteligencias y su relación con el modelo competencial actual.
- Valorar la importancia de crear “entornos inteligentes” en ambientes apropiados para el pleno desarrollo de la autoestima del alumno y la imagen positiva del mismo.
- Respetar la diversidad, los distintos perfiles intelectuales y los diferentes estilos de aprendizaje. Diseñar “paletas” de IIMM integradas en el modelo educativo competencial actual.
Programa
- Otra educación es posible. Motivación para el cambio.
- ¿Qué es la inteligencia?
- Teoría de IIMM de Howard Gardner.
- Test de IIMM para docentes y alumnos.
- Las IIMM: Definición, características, actividades, juegos de mesa, herramientas TIC y 2.0 y casos de éxito.
- Diseño de paletas de IIMM para su desarrollo en el aula.
- Integración de las IIMM en el modelo educativo competencial.
¿A quién va dirigido?
Profesorado de Educación Infantil, Especial, Primaria y Secundaria y especialistas vinculados a la docencia en general.
Perfiles relacionados con la atención a niños-as desde los ámbitos: educativo, psicopedagógico, social y asistencial (profesionales en activo, licenciados-as y universitarios-as). Educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato, PT y AL, educación especial, psicólogos-as, pedagogos-as, orientadores-as, educación social, trabajo social, integración social, terapia ocupacional, fisioterapia, logopedia, psicomotricidad, profesionales de la salud.
Voluntariado y profesionales de todos estos perfiles de asociaciones y fundaciones relacionadas con la atención a niños-as con necesidades específicas de apoyo educativo.
Equipos directivos de colegios que quieran emprender un cambio metodológico en su centro.
Impartido por FCO. CARLOS CASADO.
Fco. Carlos Casado Expósito: Profesor del centro SAFA de Andújar y colaborador habitual de contenidos la web Orientación Andújar. Formador en nuevas metodologías educativas en instituciones públicas y privadas, ponente en congresos educativos.
Certificación
Los asistentes al curso recibirán un título por parte de “Educarnos para Educar”, que certifica la realización del curso.
Fecha: 21 de Enero de 2017.
Horario:
-Mañana de 9:00h a 14:00h
-Tarde de 16:30h a 19:30h
Lugar: ZARAGOZA.