55€
Agotado
La neurociencia actual está aportando evidencias sólidas que muestran el impacto del organismo sobre la función cerebral. Una de las influencias más directas que recibe el cerebro es la respiración. En este taller expondremos las bases científicas de cómo el patrón respiratorio moldea los recursos neuronales involucrados en la atención, memoria y regulación de las emociones. Se aportarán las referencias científicas mencionadas y se aprenderán las correspondientes técnicas respiratorias. La práctica comprende una toma de consciencia de la postura corporal y la exploración de la respiración natural a cada asistente para, desde ahí, practicar 3 diferentes tipos de respiración:
Este taller es teórico y práctico, donde no se requiere ningún conocimiento previo ni condición especial.
Las prácticas serán impartidas por un instructor de artes corporales para la salud y QiGong, siguiendo las técnicas mencionadas en los artículos científicos expuestos en la parte teórica del taller.
Licenciada en Física teórica y doctora en Medicina - especialidad en Neurociencia- por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Máster en Matemáticas aplicadas a la biología y Másteren Neurología y Neurociencia en la Facultad de Medicina de la UAM.
Ha trabajado como investigadora y docente en el laboratorio de Neurociencia cognitiva y computacional del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid y el Centro de Neurociencia cognitiva y Computacional de la Universidad Complutense deMadrid, en el instituto de investigaciones cerebrales del Max Planck de Frankfurt y en el instituto de Psiquiatría y Neurociencia del Kings College de Londres. Actualmente dirige la investigación del centro de investigación Nirakara y Cátedra extraordinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Tiene publicados más de 60 artículos en revistas científicas internacionales de alto impacto y colaboraciones en libros universitarios. Actualmente dirige un proyecto de investigación sobre la relación entre el cerebro y el resto de los órganos y su reorganización debida a la actitud. Es autora del ensayo “El espejo del cerebro” y “Neurociencia del cuerpo”, y del libro infantil “Alicia y su cerebro maravilloso”.
10 de noviembre de 2022.
17:00h a 20:15h. HORA PENINSULAR ESPAÑOLA.
Sesión de 3 horas y 15 minutos.
Colegio Concepcionistas Princesa.
C. de la Princesa, 19, 28013 Madrid
55€. Plazas limitadas. Admisión de inscripciones por riguroso orden de pago.
La organización no se hace responsable de las cancelaciones producidas por cuenta ajena. El curso tiene un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llegara al mínimo, Educarnos para Educar se reserva el derecho a suspender el curso, siendo este el único caso en que se devolverá la totalidad del importe abonado. Una vez celebrado el evento tampoco se devolverá el importe abonado.